domingo, 21 de abril de 2019

MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE



Las estrategias de enseñanza-aprendizaje son instrumentos de los que se vale el docente para contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes. Con base en una secuencia didáctica que incluye inicio, desarrollo y cierre, es conveniente utilizar estas estrategias de forma permanente tomando en cuenta las competencias especificas que pretendemos contribuir a desarrollar. Existen estrategias para recabar conocimientos previos y para organizar o estructurar contenidos. Una adecuada utilización de tales estrategias puede facilitar el recuerdo.

Las estrategias para indagar en los conocimientos previos contribuyen a iniciar las actividades en secuencia didáctica. Son importantes porque constituyen un recurso para la organización gráfica de los conocimientos explorados, algo muy útil para los estudiantes cuando tienen que tomar apuntes.

El aprendizaje significativo se favorece con los puentes cognitivos entre lo que el sujeto ya conoce (“el nivel de desarrollo real” vygotskyano) y lo que necesita conocer para asimilar significativamente los nuevos conocimientos (“zona de desarrollo próximo” que conduce al nivel de desarrollo potencial). Estos puentes constituyen los organizadores previos, es decir, conceptos, ideas iniciales y material introductorio, los cuales se presentan como marco de referencia de los nuevos conceptos y relaciones.


La clave del aprendizaje significativo radica en relacionar el nuevo material con las ideas ya existentes en la estructura cognitiva del estudiante. Por consiguiente, la eficacia de tal aprendizaje esta en función de su carácter significativo, y no en las técnicas memorísticas.




Algunos métodos y estrategias  de enseñanza-aprendizaje


Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos


Lluvia de ideas

  • Preguntas

Preguntas-guía
Preguntas literales
Preguntas exploratorias
SQA
RA-P-RP


  • Estrategias que promueven la compresión mediante la organización de la información

Cuadro sinóptico
Cuadro comparativo
Matriz de clasificación
Matriz de inducción
Técnica heurística UVE de Gowin
Correlación
Analogía


  • Diagramas

Diagrama radial
Diagrama de árbol
Diagrama de causa-efecto
Diagrama de flujo

  • Mapas cognitivos

Mapa mental
Mapa conceptual
Mapa semántico
Mapa cognitivo tipo sol
Mapa cognitivo de telaraña
Mapa cognitivo de aspectos comunes
Mapa cognitivo de ciclos
Mapa cognitivos de secuencia
Mapa cognitivo de cajas
Mapa cognitivo de calamar
Mapa cognitivo de algoritmo


  • Otras estrategias que promueven la compresión


QQQ
Resumen
Síntesis
Ensayo



  • Estrategias grupales

Debate
Simposio
Mesa redonda
Foro
Seminario
Taller



  • Metodologías activas para contribuir al desarrollo de competencias

Tópico generativo
Simulación
Proyectos
Estudio de casos
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje in situ
Aprendizaje basado en TIC
Aprender mediante el servicio
Investigación con tutoría
Aprendizaje cooperativo
Webquest


  • Ejemplo de un Cuadro Comparativo 
  • Ejemplo de una lluvia de ideas 

  • Ejemplo de Diagrama de Flujo


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PANEACIÓN DOCENTE

                                  PLANEACIÓN DOCENTE  L lamamos planificación al instrumento con el que los docentes organizan ...